En el nombre de Laura

La mirada de Laura sonríe serena en los carteles que han denunciado estos días su desaparición. Es un selfi, un autorretrato tomado probablemente para enviar por teléfono a su familia, a su Zamora natal, desde ese pueblo de Huelva al que se ha ido a trabajar como maestra.

A Laura le supongo valentía, por dejarlo todo e irse sola a cubrir una sustitución en un colegio. Es de una generación de jóvenes con arrojo, a quienes no les importa hacer el petate y plantarse allá donde se les presentan oportunidades laborales.

Parece una mujer a la que le dejarías a tus hijos tranquilamente. En esa foto, que ya siempre quedará en la retina de media España, transmite aplomo y bondad.

A Laura le gustaba, como a mí, como a tantas mujeres y hombres, salir a correr. Una actividad gozosa para practicar en solitario, para llenar las horas muertas en un pueblo donde no conoces a nadie. Donde tampoco sabes que un monstruo te acecha.

La muerte de Laura no será clasificada como violencia de género, pero probablemente sea un crimen machista. Casos como el de Laura nos recuerdan que las mujeres todavía no hemos alcanzado la igualdad. Que en el espacio público sigue habiendo peligros para nosotras que no existen o son distintos para los hombres.

A mí me gustaría vivir en un mundo donde Laura y todas como ella siguieran vivas. En el que mi hijo no tenga que acompañar a ninguna amiga a casa porque tema volver sola. En el que nadie se sienta con derecho a acosarte, seguirte o hacerte comentarios indeseados por el mero hecho de ser mujer y de estar sola. En el que el 8 de marzo fuera una fecha de celebración y no de reivindicación. En el que una chica que sale a correr en un pueblo de Huelva sólo piense en el placer de la música que escucha, de la luz que la rodea y del aire que respira. En el que esa chica vuelva a casa segura.

Queda mucho por hacer para que seamos libres e iguales pero, en el nombre de Laura, tenemos que conseguirlo.

Un Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s